Perspectivas ejecutivas: un enfoque estratégico para navegar por las directivas NIS 2 y Dora

Perspectivas ejecutivas: un enfoque estratégico para abordar las directivas NIS 2 y DORA

Con la entrada en vigor de la NIS 2 el 17 de octubre de 2024 y la DORA en enero de 2025, las organizaciones se enfrentan a un período crítico para alinear sus operaciones con estas directivas. Sin embargo, cumplir con estos requisitos no debe verse simplemente como un ejercicio de cumplimiento, sino como una oportunidad para fortalecer la seguridad y la resiliencia operativa. Como líder empresarial, su enfoque debe estar en utilizar esta presión regulatoria para impulsar la eficiencia y preparar su organización para el futuro.

Aprovechar la oportunidad que ofrecen NIS 2 y DORA

La convergencia de estas directivas ofrece la oportunidad de consolidar los esfuerzos de cumplimiento mediante el desarrollo de un enfoque unificado. En lugar de gestionar NIS 2 y DORA por separado, se puede adoptar un enfoque estratégico basado en Un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) estructurado en torno a la norma ISO 27001 ayuda a abordar ambos conjuntos de requisitos. Al mismo tiempo, se construye una base más sólida para gestionar los riesgos cibernéticos y las interrupciones operativas. Esto no solo garantiza el cumplimiento, sino que también fortalece la capacidad de su organización para adaptarse a las amenazas en evolución.

Entendiendo NIS 2 y DORA

Tanto NIS 2 como DORA comparten el objetivo común de mejorar la seguridad y la gestión de riesgos, aunque sus mecanismos de aplicación difieren. Un SGSI centralizado proporciona la estructura para gestionar los elementos superpuestos de estas directivas (en particular en áreas como la notificación de incidentes, la gestión de riesgos y la gobernanza), al tiempo que permite respuestas personalizadas a los aspectos únicos de cada una.

NIS 2: Mejorar la ciberseguridad en múltiples sectores

NIS 2 amplía el alcance de su predecesor, NIS 1, que se centra en 18 sectores críticos. Esta directiva impulsa a las organizaciones a fortalecer su gestión de riesgos, notificación de incidentes y enfoque de gobernanza. Como líder empresarial, debe asegurarse de que sus prácticas de gestión de riesgos puedan hacer frente a las nuevas demandas, especialmente en lo que respecta a la notificación oportuna y precisa de incidentes.

DORA: Fortaleciendo la resiliencia operativa en los servicios financieros

DORA está diseñado para abordar las necesidades específicas del sector financiero, centrándose en la resiliencia operativa y la capacidad de gestionar incidentes relacionados con las TIC. Sus requisitos esenciales se centran en la creación de marcos sólidos para proteger, detectar, responder y recuperarse de las interrupciones de las TIC. Para las instituciones financieras, esto significa implementar protocolos estrictos para minimizar el impacto de los riesgos operativos en sus servicios.

Diferencias críticas entre NIS 2 y DORA

Si bien la NIS 2 es una directiva que permite flexibilidad en la implementación nacional, DORA aplicará normas uniformes en todos los estados miembros de la UEEsta distinción significa que si bien el NIS 2 puede ofrecer algunas variaciones en su implementación de un país a otro, el DORA se aplicará de manera uniforme en todo el sector financiero.

Cómo afrontar el desafío del cumplimiento normativo

Gestionar los requisitos superpuestos de NIS 2 y DORA puede resultar abrumador, en particular para las organizaciones que operan en varios sectores. La solución radica en consolidar su estrategia de cumplimiento en un enfoque unificado, utilizando un SGSI para optimizar los esfuerzos y evitar procesos redundantes. De este modo, reduce la complejidad y garantiza que todas las áreas de la organización cumplan con un estándar coherente.

Desarrollo de una estrategia de cumplimiento integrada para NIS 2 y DORA

Un enfoque unificado del cumplimiento normativo es esencial para garantizar que su organización pueda cumplir con los requisitos de NIS 2 y DORA sin sobrecargar los recursos. A continuación, se muestra una Cómo un SGSI estructurado en torno a la norma ISO 27001 puede servir como columna vertebral de esta estrategia:

  • Comprender su riesgo: Utilice su SGSI para identificar, rastrear y mitigar sus posibles riesgos comercialesDe esta manera, se abordan simultáneamente las necesidades de ambas directivas. Las evaluaciones continuas dentro del sistema pueden ayudarle a identificar áreas de superposición y agilizar el cumplimiento, lo que permite a su organización centrarse en los riesgos de alta prioridad.
  • Informes de incidentes unificados: Establezca un único plan de respuesta a incidentes que aborde las necesidades de ambas directivas. Alinee los umbrales de notificación, los plazos y los protocolos de comunicación para cumplir con los distintos requisitos sin complicar el proceso. Al centralizar la gestión de incidentes dentro de su SGSI, garantiza respuestas rápidas y coordinadas en todos los ámbitos.
  • Pruebas de resiliencia cibernética: La estandarización de las pruebas de resiliencia dentro de su SGSI, como las pruebas de penetración o los equipos de respuesta ante emergencias, garantiza que cumpla con los requisitos de ambas directivas sin duplicaciones innecesarias. Un enfoque integrado como este también respalda la mejora continua, lo que garantiza que sus controles evolucionen con las amenazas emergentes y los requisitos de cumplimiento.
  • Gobernanza entre marcos normativos: Un SGSI integra la gobernanza, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo en toda la organización. Esto reduce la duplicación y mejora la visibilidad al proporcionar un centro central para el seguimiento, la elaboración de informes y la mejora continua.
  • Formación y sensibilización: A través de su SGSI, puede gestionar y hacer un seguimiento de los programas de capacitación del personal que cumplen con los requisitos de NIS 2 y DORA. Aproveche los programas existentes para ampliar el conocimiento del personal sobre ambos marcos, lo que garantiza la alineación con los objetivos organizacionales más amplios. Una sólida cultura de cumplimiento promueve la gestión proactiva de riesgos en todos los equipos.
  • Aprovechamiento de la tecnología: Una plataforma SGSI robusta puede simplificar el cumplimiento al centralizar tareas como evaluaciones de riesgos e incidentes. reportando La automatización de estos procesos reduce las cargas administrativas y garantiza que su organización cumpla con NIS 2 y DORA al tiempo que proporciona un enfoque estructurado y escalable para gestionar los riesgos.

Por qué NIS 2 y DORA son temas críticos en las salas de juntas

Estas directivas van más allá de las preocupaciones operativas: elevan la responsabilidad a la sala de juntas. Según la NIS 2, la alta dirección tiene la responsabilidad directa del cumplimiento, con la posibilidad de responsabilidad personal en caso de incumplimiento. Esto hace que la ciberseguridad y la resiliencia operativa sean prioridades de la sala de juntas, lo que requiere la participación proactiva de los líderes.

Las restricciones a la delegación de responsabilidades aumentan aún más la necesidad de una supervisión directa. Los líderes deben participar activamente en el seguimiento de las medidas de riesgo y resiliencia. Este cambio exige un enfoque más práctico para garantizar que todas las iniciativas de cumplimiento estén alineadas con los objetivos estratégicos de la organización.

Incluso si su organización cuenta con estructuras de cumplimiento sólidas, la junta directiva debe seguir comprometida. Un SGSI permite a las juntas supervisar las iniciativas de cumplimiento y, al mismo tiempo, garantizar que las estrategias de seguridad y gestión de riesgos se alineen con los objetivos empresariales más amplios.

Convertir el cumplimiento normativo en una ventaja estratégica

Al integrar el cumplimiento de NIS 2 y DORA en el SGSI de su organización, puede transformar la presión regulatoria en una ventaja competitiva. El sistema optimiza los procesos, mejora la resiliencia operativa y la gobernanza, creando en última instancia una organización más adaptable.

Para las empresas que ya están alineadas con la norma ISO 27001, gran parte del trabajo ya está hecho. El siguiente paso es perfeccionar sus procesos para cumplir con las demandas específicas de estas nuevas directivas y utilizarlas para construir una empresa más sólida y segura. Para otras, adoptar un SGSI estructurado en torno a la norma ISO 27001 ahora permitirá una estrategia de cumplimiento unificada, lo que ayudará a su organización a prosperar en un entorno regulatorio complejo.

En última instancia, el cumplimiento no se trata solo de cumplir requisitos: se trata de construir una organización segura, resistente y adaptable que prospere frente a amenazas cambiantes.

¡SOC 2 ya está aquí! ¡Refuerce su seguridad y genere confianza en sus clientes con nuestra potente solución de cumplimiento hoy mismo!