¿Qué es la certificación ISO 27001:2022?

La norma ISO 27001:2022 es la norma mundialmente reconocida para los sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI). Integra personas, procesos y tecnología para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de su organización.

La certificación bajo esta norma demuestra un sólido compromiso con la gestión de los riesgos de seguridad de la información y ayuda a las organizaciones a cumplir con marcos regulatorios como GDPR.

Certificación ISO/IEC 27001: simplificada para su éxito

Obtener la certificación ISO 27001:2022 es un paso crucial para proteger los datos confidenciales de su organización, garantizar el cumplimiento de las normas internacionales y generar confianza con sus clientes. La plataforma agiliza el proceso de certificación, proporcionando todas las herramientas y recursos necesarios para lograr el cumplimiento de manera eficiente y eficaz.

¿Por qué es importante la certificación ISO 27001:2022?

La certificación es un activo valioso que proporciona varios beneficios a las organizaciones, entre ellos:

1. Mayor confianza y credibilidad

La certificación ISO 27001 indica a los clientes, socios y partes interesadas que su organización toma seguridad de la información En serio. Demuestra que su empresa ha implementado las mejores prácticas para proteger datos confidenciales y cumplir con los estándares de seguridad internacionales.

2. Marco de seguridad mejorado

Un SGSI certificado según la norma ISO 27001:2022 gestiona sistemáticamente los riesgos de seguridad mediante la integración de controles organizativos, técnicos y físicos. Este enfoque proactivo reduce las vulnerabilidades y mejora su postura de seguridad general.

3. Cumplimiento normativo

La norma ISO 27001:2022 ayuda a garantizar cumplimiento de los requisitos legales, como el RGPD y otras normativas específicas de la industria. Al alinear su SGSI con esta norma, su organización reduce el riesgo de Multas y sanciones legales asociadas con violaciones de datos.

4. Crecimiento empresarial y ventaja competitiva

La certificación ofrece una ventaja competitiva tanto en los mercados nacionales como internacionales. Muchos clientes y socios B2B exigen la certificación ISO 27001 como requisito previo para hacer negocios, especialmente en sectores como TI, atención sanitaria y finanzas.

5. Ahorro de costes y mitigación de riesgos

Al prevenir violaciones de datos y mejorar la eficiencia operativa, la norma ISO 27001 puede reducir los costos asociados con incidentes de seguridad, multas por incumplimiento e interrupciones comerciales.

Obtenga una ventaja inicial del 81%

Hemos hecho el trabajo duro por usted, brindándole una ventaja inicial del 81 % desde el momento en que inicia sesión.
Todo lo que tienes que hacer es completar los espacios en blanco.

Solicite una demo

Cómo conseguir la certificación ISO 27001:2022

Para obtener la certificación se requiere un enfoque bien estructurado que incluye los siguientes pasos:

1. Defina el alcance de su SGSI

Identifique claramente las áreas de su empresa cubiertas por su SGSI. Esto debe estar en consonancia con sus objetivos empresariales e incluir todos los activos, procesos y partes interesadas pertinentes (ISO 27001:2022 Cláusula 4).

2. Realice una evaluación de riesgos

Realice una evaluación de riesgos exhaustiva para identificar posibles amenazas y vulnerabilidades a los activos de información de su organización. Priorice los riesgos en función de la probabilidad y el impacto, y desarrolle un plan de tratamiento de riesgos que aborde estos riesgos con controles de seguridad adecuados (ISO 27001:2022 Cláusula 6.1.2).

3. Implementar controles de seguridad del Anexo A

Aplicar controles de seguridad personalizados para mitigar riesgos. Anexo A de la norma ISO 27001:2022 Contiene 93 controles que cubren áreas como la gestión de acceso, la respuesta a incidentes y la detección de amenazas. Estos controles deben integrarse en las operaciones diarias para garantizar una protección continua.

4. Prepárese para la auditoría de certificación en dos etapas

El proceso de certificación consta de dos auditorías:

  • Etapa 1: Revisión de la documentación para garantizar que todos los procesos y controles necesarios estén implementados.
  • Etapa 2: Una evaluación más exhaustiva de su Implementación del SGSI, donde los auditores entrevistarán al personal y evaluarán la aplicación real de los controles de seguridad.

5. Mejora Continua

La certificación no es un evento único; requiere auditorías de vigilancia y actualizaciones constantes de su SGSI. Las revisiones periódicas garantizan que su organización se adapte a las amenazas emergentes y mantenga el cumplimiento a lo largo del tiempo.


Beneficios clave de la certificación ISO 27001:2022

La certificación ISO 27001:2022 aporta amplios beneficios a todas las partes interesadas:

Para su negocio:

  • Proteja datos valiosos y propiedad intelectual
  • Mejore su reputación demostrando un compromiso con la seguridad
  • Obtenga una ventaja competitiva en los mercados B2B
  • Atraer nuevos clientes y retener a los existentes a través de una mayor confianza

Para su personal:

  • Mayor confianza en la seguridad organizacional
  • Oportunidades de capacitación para mejorar las habilidades de seguridad
  • Políticas y procedimientos claros que guían las operaciones diarias
  • Orgullo de contribuir a un entorno empresarial seguro y compatible

Para sus clientes:

  • Confíe en su capacidad para salvaguardar sus datos
  • Reducción del riesgo de infracciones, garantizando la continuidad del servicio
  • Menores costos de incorporación para los clientes, especialmente en industrias que exigen la certificación ISO 27001
Beneficios de la certificación ISO 27001 para usted, sus clientes y su personal

Mantenimiento de su certificación ISO 27001

Obtener la certificación ISO 27001:2022 es solo el comienzo de un proceso continuo para garantizar que la seguridad de la información de su organización se mantenga sólida y actualizada. La certificación ISO 27001 se otorga por un período de tres años, pero su mantenimiento requiere revisiones, actualizaciones y auditorías periódicas.

Auditorías de vigilancia en curso

Después de la certificación inicial, su organización deberá someterse a auditorías de seguimiento periódicas, que normalmente se realizan anualmente. Estas auditorías evalúan si su Sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) continúa cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 27001:2022 y sigue siendo eficaz en la gestión de los riesgos de seguridad de la información.

Los auditores evaluarán qué tan bien está manteniendo y Mejorando su SGSI en respuesta a los riesgos cambiantes y cambios en su entorno empresarial.

Auditorías Internas y Revisiones de Gestión

Su organización debería realizar auditorías internas Al menos una vez al año para garantizar el cumplimiento del SGSI e identificar las áreas que necesitan mejoras. También son necesarias revisiones periódicas de la gestión para garantizar que la alta dirección participe en la evaluación del rendimiento del SGSI, la realización de los cambios necesarios y el establecimiento de objetivos de seguridad para el futuro.

Mejora continua

Mantener la certificación no consiste en permanecer estático; requiere una mejora continua de su SGSI.

A medida que surgen nuevas amenazas y evolucionan las tecnologías, sus controles y políticas de seguridad deben actualizarse para reflejar el panorama cambiante. La norma ISO 27001 alienta a las organizaciones a adoptar un enfoque proactivo para la gestión de riesgos, perfeccionando continuamente las medidas de seguridad para garantizar el cumplimiento y la protección continuos.

Recertificación cada tres años

Cada tres años, su organización deberá someterse a una auditoría de recertificación completa. Este proceso es más exhaustivo que las auditorías de seguimiento anuales y requiere una revisión exhaustiva de su SGSI y la garantía de que cumple con todos los requisitos de la norma ISO 27001:2022.

Pasando esto exitosamente La auditoría renovará su certificación por otro período de tres años.

El papel de ISMS.online en el mantenimiento de la certificación

Nuestra plataforma ayuda a simplificar el proceso de mantenimiento de su certificación ISO 27001. Con herramientas integradas para el monitoreo continuo, la gestión de documentos y el seguimiento de auditorías, ISMS.online garantiza que su organización esté siempre preparada para las auditorías y cumpla con los requisitos más recientes.

Ya sean auditorías internas, actualizaciones evaluaciones de riesgo, o gestionar cambios de políticas, ISMS.online proporciona un enfoque estructurado y eficiente para mantener su certificación.

Al monitorear y mejorar continuamente su SGSI, su organización no solo mantendrá su certificación, sino que también fortalecerá su postura de seguridad general, asegurando el éxito a largo plazo y la resiliencia frente a nuevas amenazas.

¿Cuántas empresas tienen certificación ISO 27001?

La norma ISO 27001 se ha convertido en la norma de seguridad de la información más popular en todo el mundo y cada vez más organizaciones la adoptan para proteger su información confidencial y cumplir con los estándares de seguridad internacionales. Desde su creación, el número de empresas certificadas según la norma ISO 27001 ha aumentado de forma constante, lo que refleja su importancia mundial.

Según informes recientes, decenas de miles de organizaciones de diversas industrias han obtenido la certificación ISO 27001. Desde 2006, ha habido un aumento constante en las certificaciones, impulsado por la creciente conciencia de la importancia de la seguridad de la información y la necesidad de cumplir con las normas. protección de datos regulaciones como el RGPD.

Esta adopción generalizada subraya la confianza que las empresas, los reguladores y los clientes depositan en la certificación ISO 27001 como un indicador de prácticas de seguridad sólidas.

A continuación puede ver el número de certificados desde 2006:

Año Empresas Certificadas ISO 27001
20065,797
20077,732
20089,246
200912,935
201015,626
201117,355
201219,620
201321,604
201423,005
201527,536
201639,501
201733,290
201836,362
201944,486
202058,687
202171,549

Fuente: Encuesta ISO sobre certificaciones de normas de sistemas de gestión

Certificación ISO 27001 para el sector sanitario

Las organizaciones de atención médica gestionan grandes cantidades de datos personales confidenciales, incluidos registros médicos, información de pacientes y detalles de facturación. En una era de crecientes ciberataques y estrictos requisitos regulatorios, como HIPAA en los EE. UU. y GDPR en Europa, la certificación ISO 27001:2022 ofrece un marco crucial para proteger estos datos.

¿Por qué la sanidad necesita la certificación ISO 27001?

Las organizaciones de atención médica enfrentan riesgos significativos a la hora de proteger los datos de los pacientes y cumplir con las regulaciones de privacidad. La norma ISO 27001:2022 garantiza que los proveedores de atención médica implementen controles de seguridad sólidos, desde el cifrado de la información de los pacientes hasta la gestión del acceso a los registros médicos electrónicos (EHR). Al obtener la certificación, las organizaciones de atención médica pueden:

  • Reducir los riesgos de violación de datos: el enfoque de la norma ISO 27001 en la evaluación de riesgos ayuda a las entidades de atención médica a identificar vulnerabilidades e implementar estrategias para mitigarlas.
  • Garantizar el cumplimiento: muchos países tienen regulaciones estrictas sobre la privacidad de la atención médica, y la certificación ISO 27001 respalda la alineación con estas leyes, lo que reduce el riesgo de multas y consecuencias legales.
  • Mejorar la confianza de los pacientes: a medida que aumentan las violaciones de datos sanitarios, los pacientes se preocupan cada vez más por cómo se maneja su información. La certificación demuestra un compromiso con la protección de los datos sanitarios personales.

Beneficios de la ISO 27001 para la sanidad

  1. Mayor seguridad de los datos para los registros de pacientes
  2. Cumplimiento de normativas como HIPAA y GDPR
  3. Reducción de las violaciones de datos y los costes asociados
  4. Mayor confianza de los pacientes y los socios sanitarios

El cumplimiento no tiene por qué ser complicado.

Hemos hecho el trabajo duro por usted, brindándole una ventaja inicial del 81 % desde el momento en que inicia sesión.
Todo lo que tienes que hacer es completar los espacios en blanco.

Solicite una demo

El sector de servicios financieros, incluidos bancos, compañías de seguros y firmas de inversión, es un blanco frecuente de los cibercriminales debido a la información financiera confidencial que manejan. La certificación ISO 27001:2022 ofrece un marco vital para proteger estos activos y, al mismo tiempo, cumplir con las expectativas regulatorias y de los clientes.

¿Por qué los servicios financieros necesitan la certificación ISO 27001?

Las organizaciones de servicios financieros enfrentan desafíos únicos en la gestión de información confidencial, incluidos detalles de tarjetas de crédito, datos de clientes y registros de transacciones confidenciales. Con regulaciones como PCI-DSS y GDPR en vigor, la necesidad de medidas de seguridad de la información efectivas es más crítica que nunca. La norma ISO 27001:2022 proporciona a las instituciones financieras:

  • Gestión de riesgos mejorada: al identificar sistemáticamente los riesgos e implementar controles, las empresas de servicios financieros pueden protegerse mejor contra las amenazas cibernéticas.
  • Cumplimiento normativo: la implementación de la norma ISO 27001 respalda el cumplimiento de las regulaciones globales, lo que ayuda a las organizaciones a satisfacer las estrictas demandas de las autoridades financieras.
  • Confianza del cliente: la confianza es esencial en el sector financiero. La certificación ISO 27001 demuestra a los clientes y socios que su organización se toma en serio la seguridad de la información

Beneficios de la ISO 27001 para los servicios financieros

  1. Mayor protección de los datos financieros
  2. Cumplimiento de marcos regulatorios como PCI-DSS
  3. Mayor confianza de clientes y socios comerciales
  4. Riesgos mitigados de costosas violaciones de datos

Certificación ISO 27001 para pequeñas empresas

La certificación ISO 27001:2022 no es solo para grandes empresas; las pequeñas empresas también pueden beneficiarse significativamente de obtenerla. De hecho, con el aumento del riesgo de ciberataques y violaciones de datos, las pequeñas empresas se están volviendo más vulnerables, lo que hace de la seguridad de la información una prioridad máxima. La certificación ofrece un enfoque estructurado y escalable para gestionar los riesgos de seguridad, independientemente del tamaño de su organización.

Por qué las pequeñas empresas necesitan la certificación ISO 27001

Los cibercriminales suelen considerar a las pequeñas empresas como objetivos más fáciles porque es posible que no tengan el mismo nivel de controles de seguridad que las organizaciones más grandes. La certificación ISO 27001:2022 ayuda a las pequeñas empresas a mitigar estos riesgos mediante la implementación de un enfoque sistemático para proteger los datos confidenciales. A continuación, se explica por qué es especialmente valiosa para las pequeñas empresas:

  1. Construyendo confianza y credibilidad:La certificación les indica a los clientes, socios y partes interesadas que su empresa está comprometida con la protección de la información. Esto puede ser un diferenciador clave a la hora de competir por contratos, especialmente en sectores que exigen certificaciones de seguridad.
  2. Cumplimiento de las normas:La certificación ISO 27001 ayuda a las pequeñas empresas a cumplir con las regulaciones de la industria y los requisitos legales, como el RGPD. El cumplimiento es fundamental para evitar multas y mantener la confianza de sus clientes.
  3. Gestión de riesgos rentable:La implementación de la norma ISO 27001 no tiene por qué ser costosa ni requerir muchos recursos para las pequeñas empresas. El marco es flexible y permite a las organizaciones escalar su SGSI en función de sus necesidades, riesgos y recursos específicos. Esto lo convierte en una opción eficiente y asequible para las pequeñas empresas que buscan mejorar su postura de seguridad.
  4. Ventaja CompetitivaMuchas organizaciones de gran tamaño exigen a sus proveedores y socios que obtengan la certificación ISO 27001. Al obtener la certificación, las pequeñas empresas pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades comerciales que de otro modo estarían fuera de su alcance.

Cómo ISMS.online ayuda a las pequeñas empresas

ISMS.online simplifica el proceso de certificación para las pequeñas empresas al proporcionar todas las herramientas y los recursos necesarios en una sola plataforma. Desde evaluaciones de riesgos hasta gestión de políticas, nuestra plataforma ofrece una forma simplificada y rentable de lograr y mantener la certificación ISO 27001. Con interfaces fáciles de usar y plantillas preconfiguradas, incluso las empresas con recursos de TI limitados pueden administrar con confianza su SGSI.

Beneficios de la ISO 27001 para las pequeñas empresas

  • Protección mejorada de datos confidenciales de clientesAl identificar y abordar las vulnerabilidades, las pequeñas empresas pueden proteger mejor la información de sus clientes.
  • Mayor confianza y credibilidad.:La certificación demuestra que su empresa se toma la seguridad en serio, lo que puede ayudar a atraer nuevos clientes y retener los existentes.
  • Cumplimiento de las regulaciones de la industria.:Cumplir con los requisitos legales, como el RGPD, garantiza que su empresa evite sanciones costosas y mantenga una sólida reputación.
  • El crecimiento del negocio:La certificación puede abrir las puertas a contratos y asociaciones más grandes que requieren un compromiso con la seguridad de la información.

Para las pequeñas empresas, la certificación ISO 27001 es una forma práctica de proteger sus datos, cumplir con las regulaciones y generar confianza con las partes interesadas, todo ello manteniendo una ventaja competitiva en su industria.

Cómo ISMS.online puede simplificar su proceso de certificación

Nuestra plataforma proporciona todas las herramientas que su organización necesita para lograr y mantener la certificación ISO 27001:2022, incluyendo:

  • Herramientas de evaluación de riesgos: Identifique, evalúe y gestione de manera eficiente los riesgos de seguridad de la información.
  • Gestión de políticas: gestionar y actualizar políticas de seguridad con plantillas integradas y control de versiones.
  • Gestión de auditorías: seguimiento y preparación para auditorías internas y externas con herramientas de documentación integrales.

Al agilizar estos procesos, ISMS.online le ayuda a reducir el tiempo y costos asociados con la certificación, facilitando la integración de la norma ISO 27001 en su estrategia empresarial.

Preguntas frecuentes sobre la certificación ISO 27001

¿Cuál es la diferencia entre la certificación ISO 27001:2022 y el cumplimiento?

El cumplimiento significa que su organización sigue los principios de la norma ISO 27001, pero la certificación requiere que un auditor externo verifique que cumple con todos los requisitos establecidos en la norma. La certificación proporciona un sello externo de aprobación y, a menudo, tiene más peso en el mercado.


¿Cuánto tiempo dura el proceso de certificación ISO 27001:2022?

El cronograma para la certificación puede variar dependiendo del tamaño y la complejidad de su organización, pero generalmente toma entre 6 y 12 meses implementar los controles necesarios y pasar ambas etapas de la auditoría.


¿Es la norma ISO 27001:2022 relevante para las pequeñas empresas?

Sí, incluso las pequeñas empresas pueden beneficiarse de la certificación ISO 27001. Muchas industrias requieren la certificación para manejar datos confidenciales, y ayuda a generar confianza con los clientes y socios, independientemente del tamaño de la organización.


¿Cuánto cuesta la certificación ISO 27001?

Los costos varían según el alcance y el tamaño de la organización. Los costos de una auditoría de certificación suelen oscilar entre £1,000 y £5,000 para empresas pequeñas y medianas. El costo principal suele ser el tiempo y los recursos internos dedicados a implementar el SGSI.


¿Cómo se alinea la norma ISO 27001:2022 con otras normas como la ISO 9001?

La ISO 27001 se puede integrar con otras normas como ISO 9001 (Gestión de la Calidad) y ISO 14001 (Gestión Ambiental) para crear un sistema de gestión integral y unificado. Esta integración ayuda a optimizar los procesos, mejorar la eficiencia y garantizar el cumplimiento en múltiples dominios.

Gestione todo su cumplimiento en un solo lugar

ISMS.online admite más de 100 estándares
y regulaciones, brindándole una única
plataforma para todas sus necesidades de cumplimiento.

Solicite una demo

Con ISMS.online, puede simplificar su proceso de certificación ISO 27001:2022 y lograr el cumplimiento con confianza. Nuestra plataforma ofrece orientación paso a paso para ayudarlo en el proceso de certificación.
Comience hoy mismo!

Reserve una demostración y vea cómo nuestra plataforma puede respaldar su proceso de certificación, desde la configuración inicial hasta la auditoría final y más allá.

La certificación ISO 27001:2022 es una herramienta poderosa para las empresas que desean demostrar su compromiso con la seguridad, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos. Al asociarse con ISMS.online, su organización puede agilizar el proceso de certificación y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento.

Descarga nuestro whitepaper

El retorno de la inversión de un SGSI ISO 27001 se puede explorar más a fondo en nuestro documento técnico; Planificación del caso de negocio para un SGSI.

El documento técnico explora más a fondo las oportunidades y amenazas, los beneficios y las consecuencias, y también ofrece una variedad de herramientas y ejercicios para ayudar.

Descargar documento técnico

Saltar al tema

Marcos Sharron

Mark es el responsable de la estrategia de búsqueda e inteligencia artificial generativa en ISMS.online, donde desarrolla contenido optimizado para motores generativos (GEO), diseña indicaciones y flujos de trabajo de agentes para mejorar la búsqueda, el descubrimiento y los sistemas de conocimiento estructurado. Con experiencia en múltiples marcos de cumplimiento, SEO, NLP e inteligencia artificial generativa, diseña arquitecturas de búsqueda que unen los datos estructurados con la inteligencia narrativa.

Visita guiada a la plataforma ISMS

¿Está interesado en un recorrido por la plataforma ISMS.online?

¡Comience ahora su demostración interactiva gratuita de 2 minutos y experimente la magia de ISMS.online en acción!

Pruebalo gratuitamente

Temas relacionados

ISO 27001

Vigilancia invernal: nuestros 6 seminarios web ISMS.online favoritos de 2024

En 2024, vimos un aumento de las amenazas cibernéticas, los costos de las violaciones de datos aumentaron a niveles récord y las restricciones regulatorias se endurecieron a medida que entraron en vigor regulaciones como NIS 2 y la Ley de Inteligencia Artificial de la UE. Implementar una estrategia sólida de seguridad de la información ya no es algo deseable para las organizaciones, sino un requisito obligatorio. La aplicación de las mejores prácticas de seguridad de la información ayuda a las empresas a mitigar el riesgo de incidentes cibernéticos, evitar multas regulatorias costosas y aumentar la confianza del cliente al proteger la información confidencial. Nuestros seis seminarios web favoritos de nuestra serie "Winter Watches" son una visita obligada para las empresas que buscan mejorar su cumplimiento de seguridad de la información. Estos seminarios web clave, que cubren todo, desde la transición a la última actualización de ISO 27001 hasta la navegación en NIS 2 y DORA, ofrecen los mejores consejos y asesoramiento vital de expertos de la industria sobre cómo establecer, administrar y mejorar continuamente su gestión de seguridad de la información. Ya sea que necesite orientación para implementar el nuevo estándar ISO 42001, apoyo para la transición de ISO 27001:2013 a ISO 27001:2022 o asesoramiento para cumplir con regulaciones nuevas o futuras, nuestros principales seminarios web ofrecen consejos para ayudarlo en el camino hacia el éxito. Transición a la norma ISO 27001:2022: cambios clave y estrategias efectivas En octubre de 2025 finaliza el período de transición entre la norma ISO 27001:2013 y la última norma ISO 27001:2022. Para las organizaciones certificadas según la iteración de 2013 de la norma ISO 27001, hacer la transición al cumplimiento de la última versión de la norma puede parecer abrumador. En "Transición a la ISO 27001:2022", nuestros ponentes expertos analizan los cambios introducidos por las nuevas normas y ofrecen orientación sobre cómo realizar una transición eficaz de la versión 2013 a la 2022. Toby Cane, Sam Peters y Christopher Gill ofrecen consejos prácticos para implementar con éxito la ISO 27001:2022 en su empresa, analizando: Los cambios fundamentales de la norma, incluidos los requisitos revisados ​​y los nuevos controles del Anexo A Los pasos que debe seguir para mantener el cumplimiento de la ISO 27001:2022 Cómo crear una estrategia de transición que reduzca las interrupciones y garantice una migración fluida a la nueva norma. Este seminario web es esencial para los profesionales de la seguridad de la información, los responsables de cumplimiento y los responsables de la toma de decisiones del SGSI antes de la fecha límite de transición obligatoria, a menos de un año de su finalización. Ver ahora ISO 42001 explicado: Desbloqueo de la gestión segura de la IA en su empresa Última En diciembre, la Organización Internacional de Normalización lanzó la norma ISO 42001, el marco innovador diseñado para ayudar a las empresas a desarrollar e implementar de manera ética sistemas impulsados ​​por inteligencia artificial (IA). El seminario web "Explicación de la norma ISO 42001" proporciona a los espectadores una comprensión en profundidad de la nueva norma ISO 42001 y cómo se aplica a su organización. Aprenderá cómo garantizar que las iniciativas de IA de su empresa sean responsables, éticas y estén alineadas con los estándares globales a medida que se continúan desarrollando nuevas regulaciones específicas de IA en todo el mundo. Nuestro anfitrión Toby Cane está acompañado por Lirim Bllaca, Powell Jones, Iain McIvor y Alan Baldwin. Juntos, desglosan los principios básicos de ISO 42001 y cubren todo lo que necesita saber sobre el estándar de gestión de IA y el panorama regulatorio de IA, que incluye: Un análisis profundo de la estructura de ISO 42001, incluido su alcance, propósito y principios básicos Los desafíos y oportunidades únicos que presenta la IA y el impacto de la IA en el cumplimiento normativo de su organización Una hoja de ruta procesable para el cumplimiento de ISO 42001. Obtenga una comprensión clara de la norma ISO 42001 y asegúrese de que sus iniciativas de IA sean responsables utilizando los conocimientos de nuestro panel de expertos. Ver ahora Dominar el cumplimiento de NIS 2: un enfoque práctico con ISO 27001 La Directiva NIS 2 de la Unión Europea entró en vigor en octubre, lo que trajo requisitos de ciberseguridad e informes más estrictos para las empresas de toda la UE. ¿Su empresa cumple con la nueva regulación? En nuestro seminario web en profundidad 'Dominar el cumplimiento de NIS 2: un enfoque práctico con ISO 27001', desglosamos la nueva regulación y cómo el marco ISO 27001 puede proporcionar una hoja de ruta para el cumplimiento exitoso de NIS 2. Nuestro panel de expertos en cumplimiento Toby Cane, Luke Dash, Patrick Sullivan y Arian Sheremeti analiza cómo las organizaciones afectadas por NIS 2 pueden garantizar que cumplen con los requisitos. Aprenderá: Las disposiciones clave de la Directiva NIS 2 y cómo afectan a su negocio Cómo se relaciona la ISO 27001 con los requisitos de la NIS 2 para un cumplimiento más eficiente Cómo realizar evaluaciones de riesgos, desarrollar planes de respuesta a incidentes e implementar controles de seguridad para un cumplimiento sólido. Obtenga una comprensión más profunda de los requisitos de la NIS 2 y cómo las mejores prácticas de la ISO 27001 pueden ayudarlo a cumplir de manera eficiente y eficaz: Ver ahora Cómo proteger su configuración de la nube: desbloquear el poder del cumplimiento de las normas ISO 27017 y 27018 La adopción de la nube se está acelerando, pero con el 24% de las organizaciones que experimentaron incidentes de seguridad en la nube el año pasado, normas como la ISO 27017 y la ISO 27018 son esenciales para garantizar la seguridad, la privacidad y la competitividad empresarial a largo plazo. En nuestro seminario web, los oradores expertos Toby Cane, Chris Gill, Iain McIvor y Alan Baldwin explican cómo estas normas pueden fortalecer la postura de seguridad de su organización para reforzar la seguridad en la nube y permitir el crecimiento estratégico. Descubrirá: Qué cubren las normas ISO 27017 e ISO 27018, incluidos su alcance y objetivos. Información sobre los riesgos asociados con los servicios en la nube y cómo la implementación de controles de seguridad y privacidad puede mitigar estos riesgos. Los controles de seguridad y privacidad que se deben priorizar para el cumplimiento de NIS 2. Descubra conclusiones prácticas y los mejores consejos de expertos que lo ayudarán a mejorar la postura de seguridad en la nube de su organización: Ver ahora Construyendo confianza digital: un enfoque ISO 27001 para gestionar los riesgos de ciberseguridad Una investigación reciente de McKinsey muestra que los líderes de confianza digital verán tasas de crecimiento anuales de al menos el 10% en sus resultados superiores e inferiores. A pesar de esto, el Informe de confianza digital de PwC de 2023 encontró que solo el 27% de los líderes sénior creen que sus estrategias actuales de ciberseguridad les permitirán lograr la confianza digital. Nuestro seminario web 'Generar confianza digital: un enfoque ISO 27001 para gestionar los riesgos de seguridad' explora los desafíos y las oportunidades para generar confianza digital, con un enfoque en cómo la norma ISO 27001, el estándar de seguridad de la información, puede ayudar. Nuestro panel de expertos, Toby Cane y Gillian Welch, comparten consejos prácticos y pasos clave para las empresas que buscan establecer y mantener la confianza digital. En la sesión de 45 minutos, aprenderá: Las mejores prácticas para construir y mantener la confianza digital, incluido el uso de ISO 27001 La importancia de la confianza digital para las empresas Cómo los ataques cibernéticos y las violaciones de datos afectan la confianza digital. Dirigido a directores ejecutivos, miembros de la junta y profesionales de la ciberseguridad, este seminario web vital proporciona información clave sobre la importancia de la confianza digital y cómo construirla y mantenerla en su organización: Ver ahora Navegando por el cumplimiento de DORA con ISO 27001: una hoja de ruta hacia la resiliencia digital La Ley de Resiliencia Operacional Digital (DORA) entra en vigencia en enero de 2025 y está configurada para redefinir cómo el sector financiero aborda la seguridad y la resiliencia digitales. Con requisitos centrados en fortalecer la gestión de riesgos y mejorar las capacidades de respuesta a incidentes, la regulación se suma a las demandas de cumplimiento que impactan en un sector ya altamente regulado. Las instituciones financieras necesitan una estrategia de cumplimiento sólida y una mayor resiliencia digital nunca ha sido mayor. En "Navegando el cumplimiento de DORA con ISO 27001: una hoja de ruta hacia la resiliencia digital", los oradores Toby Cane, Luke Sharples y Arian Sheremeti analizan cómo aprovechar la norma ISO 27001 puede ayudar a su organización a lograr sin problemas el cumplimiento de DORA. Cubren: los requisitos principales de DORA y cómo impactan su negocio. Cómo la norma ISO 27001 proporciona un camino estructurado y práctico hacia el cumplimiento. Pasos prácticos para realizar análisis de brechas, gestionar riesgos de terceros e implementar planes de respuesta a incidentes. Mejores prácticas para construir operaciones digitales resilientes que vayan más allá del simple cumplimiento. Obtenga un conocimiento profundo de los requisitos de DORA y cómo las mejores prácticas de ISO 27001 pueden ayudar a su negocio financiero a cumplir: Mire ahora Desbloquee un cumplimiento sólido en 2025 Ya sea que recién esté comenzando su recorrido de cumplimiento o esté buscando madurar su postura de seguridad, estos interesantes seminarios web ofrecen consejos prácticos para implementar y construir una gestión sólida de la ciberseguridad. Exploran formas de implementar estándares clave como ISO 27001 e ISO 42001 para mejorar la seguridad de la información y el desarrollo y la gestión éticos de la IA. Mejore continuamente la gestión de la seguridad de la información con ISMS.online: asegúrese de marcar como favorito la biblioteca de seminarios web de ISMS.online.
Leer más
ISO 27001

Un enfoque integrado: cómo ISMS.online logró la recertificación ISO 27001 e ISO 27701

En octubre de 2024, logramos la recertificación ISO 27001, el estándar de seguridad de la información, y ISO 27701, el estándar de privacidad de datos. Con nuestra exitosa recertificación, ISMS.online ingresa en su quinto ciclo de certificación de tres años: ¡hemos tenido la certificación ISO 27001 por más de una década! Nos complace compartir que logramos ambas certificaciones con cero no conformidades y mucho aprendizaje. ¿Cómo nos aseguramos de gestionar eficazmente y seguir mejorando nuestra privacidad de datos y seguridad de la información? Utilizamos nuestra solución de cumplimiento integrada – Single Point of Truth, o SPoT, para construir nuestro sistema de gestión integrado (IMS). Nuestro IMS combina nuestro sistema de gestión de seguridad de la información (ISMS) y nuestro sistema de gestión de información privada (PIMS) en una solución integral. En este blog, nuestro equipo comparte sus ideas sobre el proceso y la experiencia, y explica cómo abordamos nuestras auditorías de recertificación ISO 27001 e ISO 27701. ¿Qué es ISO 27701? ISO 27701 es una extensión de privacidad de ISO 27001. La norma proporciona pautas y requisitos para implementar y mantener un PIMS dentro de un marco ISMS existente. ¿Por qué las organizaciones deberían intentar implementar la norma ISO 27701? Las organizaciones son responsables de almacenar y manejar información más confidencial que nunca. Un volumen de datos tan alto y en aumento ofrece un objetivo lucrativo para los actores de amenazas y presenta una preocupación clave para los consumidores y las empresas a la hora de garantizar su seguridad. Con el crecimiento de las regulaciones globales, como GDPR, CCPA e HIPAA, las organizaciones tienen una responsabilidad legal cada vez mayor de proteger los datos de sus clientes. A nivel mundial, avanzamos constantemente hacia un panorama de cumplimiento donde la seguridad de la información ya no puede existir sin la privacidad de los datos. Los beneficios de adoptar la norma ISO 27701 se extienden más allá de ayudar a las organizaciones a cumplir con los requisitos regulatorios y de cumplimiento. Estos incluyen demostrar responsabilidad y transparencia a las partes interesadas, mejorar la confianza y la lealtad de los clientes, reducir el riesgo de violaciones de la privacidad y los costos asociados, y desbloquear una ventaja competitiva. Nuestra preparación de auditoría de recertificación ISO 27001 e ISO 27701 Como esta auditoría ISO 27701 era una recertificación, sabíamos que probablemente sería más profunda y tendría un alcance mayor que una auditoría de seguimiento anual. Estaba previsto que durara 9 días en total. Además, desde nuestra auditoría anterior, ISMS.online trasladó su sede, ganó otra oficina y tuvo varios cambios de personal. Estábamos preparados para abordar cualquier incumplimiento causado por estos cambios, si el auditor encontraba alguno. Revisión de IMS Antes de nuestra auditoría, revisamos nuestras políticas y controles para asegurarnos de que todavía reflejaran nuestro enfoque de seguridad y privacidad de la información. Considerando los grandes cambios en nuestro negocio durante los últimos 12 meses, era necesario asegurarnos de que pudiéramos demostrar un monitoreo y una mejora continuos de nuestro enfoque. Esto incluía asegurar que nuestro programa de auditoría interna estuviera actualizado y completo, que pudiéramos evidenciar el registro de los resultados de nuestras reuniones de gestión de ISMS, y que nuestros KPI estuvieran actualizados para demostrar que estábamos midiendo nuestro desempeño en materia de seguridad de la información y privacidad. Gestión de riesgos y análisis de brechas La gestión de riesgos y el análisis de brechas deben ser parte del proceso de mejora continua para mantener el cumplimiento de las normas ISO 27001 e ISO 27701. Sin embargo, las presiones comerciales cotidianas pueden dificultar esto. Utilizamos nuestras propias herramientas de gestión de proyectos de la plataforma ISMS.online para programar revisiones periódicas de los elementos críticos del SGSI, como análisis de riesgos, programa de auditoría interna, KPI, evaluaciones de proveedores y acciones correctivas. Uso de nuestra plataforma ISMS.online Toda la información relacionada con nuestras políticas y controles se encuentra en nuestra plataforma ISMS.online, a la que puede acceder todo el equipo. Esta plataforma permite revisar y aprobar actualizaciones colaborativas y también proporciona versiones automáticas y un cronograma histórico de cualquier cambio. La plataforma también programa automáticamente tareas de revisión importantes, como evaluaciones de riesgos y revisiones, y permite a los usuarios crear acciones para garantizar que las tareas se completen dentro de los plazos necesarios. Los marcos personalizables proporcionan un enfoque consistente para procesos tales como evaluaciones y reclutamiento de proveedores, detallando las tareas importantes de privacidad y seguridad de la información que deben realizarse para estas actividades. Qué esperar durante una auditoría ISO 27001 e ISO 27701 Durante la auditoría, el auditor querrá revisar algunas áreas clave de su IMS, tales como:Las políticas, procedimientos y procesos de su organización para gestionar datos personales o seguridad de la información Evaluar los riesgos de seguridad de la información y privacidad y los controles apropiados para determinar si sus controles mitigan eficazmente los riesgos identificados. Evalúe su gestión de incidentes. ¿Es suficiente su capacidad para detectar, informar, investigar y responder a incidentes? Examine su gestión de terceros para asegurarse de que existan controles adecuados para gestionar los riesgos de terceros. Revise sus programas de capacitación para educar adecuadamente a su personal en temas de privacidad y seguridad de la información. Revise las métricas de desempeño de su organización para confirmar que cumplen con sus objetivos de privacidad y seguridad de la información delineados.El proceso de auditoría externa Antes de que comience su auditoría, el auditor externo le proporcionará un cronograma que detalla el alcance que desea cubrir y si le gustaría hablar con departamentos o personal específico o visitar ubicaciones particulares.El primer día comienza con una reunión de apertura. Los miembros del equipo ejecutivo, en nuestro caso el CEO y el CPO, están presentes para satisfacer al auditor de que gestionan, apoyan activamente y participan en el programa de seguridad y privacidad de la información para toda la organización. Esto se centra en una revisión de las políticas y controles de las cláusulas de gestión ISO 27001 e ISO 27701. Para nuestra última auditoría, después de que terminó la reunión de apertura, nuestro Gerente de IMS se comunicó directamente con el auditor para revisar las políticas y controles de ISMS y PIMS según el cronograma. El Gerente de IMS también facilitó la participación del auditor y los equipos y el personal más amplios de ISMS.online para discutir nuestro enfoque de las diversas políticas y controles de seguridad de la información y privacidad y obtener evidencia de que los seguimos en las operaciones diarias. El último día, hay una reunión de cierre donde el auditor presenta formalmente sus hallazgos de la auditoría y brinda la oportunidad de discutir y aclarar cualquier tema relacionado. Nos complace comprobar que, si bien nuestro auditor planteó algunas observaciones, no descubrió ningún incumplimiento. Personas, procesos y tecnología: un enfoque triple para un IMS Parte del espíritu de ISMS.online es que la seguridad de la información y la privacidad de los datos efectivas y sostenibles se logran a través de personas, procesos y tecnología. Un enfoque basado únicamente en la tecnología nunca tendrá éxito. Un enfoque basado únicamente en la tecnología se centra en cumplir los requisitos mínimos de la norma en lugar de gestionar eficazmente los riesgos de privacidad de datos a largo plazo. Sin embargo, su gente y sus procesos, junto con una configuración de tecnología robusta, lo pondrán a la vanguardia y mejorarán significativamente la eficacia de la seguridad de su información y la privacidad de sus datos. Como parte de nuestra preparación para la auditoría, por ejemplo, nos aseguramos de que nuestra gente y nuestros procesos estuvieran alineados mediante el uso de la función de paquete de políticas ISMS.online para distribuir todas las políticas y controles relevantes para cada departamento. Esta característica permite el seguimiento de la lectura de las políticas y los controles por parte de cada individuo, garantiza que las personas conozcan los procesos de seguridad de la información y privacidad relevantes para su función y garantiza el cumplimiento de los registros. Un enfoque de casillas de verificación menos efectivo a menudo: implicará una evaluación de riesgos superficial, que puede pasar por alto riesgos significativos; ignorará las preocupaciones de privacidad de las partes interesadas clave. Impartir formación genérica no adaptada a las necesidades específicas de la organización. Realizar un seguimiento y una revisión limitados de sus controles puede dar lugar a incidentes no detectados. Todo esto expone a las organizaciones a infracciones potencialmente perjudiciales, sanciones financieras y daños a la reputación. Mike Jennings, gerente de IMS de ISMS.online, aconseja: "No utilice las normas simplemente como una lista de verificación para obtener la certificación; 'viva y respire' sus políticas y controles. ¡Harán que su organización sea más segura y le ayudarán a dormir un poco más tranquilo por la noche! Hoja de ruta ISO 27701: descargar ahora Hemos creado una hoja de ruta práctica de una página, dividida en cinco áreas de enfoque clave, para abordar y lograr la certificación ISO 27701 en su negocio. Descargue el PDF hoy para comenzar de manera sencilla su camino hacia una privacidad de datos más efectiva.Descargar ahoraDesbloquee su ventaja en cumplimientoObtener la recertificación ISO 27001 e ISO 27001 fue un logro significativo para nosotros en ISMS.online, y utilizamos nuestra propia plataforma para hacerlo de manera rápida, efectiva y con cero no conformidades.ISMS.online proporciona una ventaja inicial del 81%, el Método de Resultados Asegurados, un catálogo de documentación que se puede adoptar, adaptar o ampliar, y el soporte siempre activo de nuestro Coach Virtual.
Leer más
ISO 27001

Cuando el ransomware ataca por la noche, ¿cómo puede su organización mantenerse segura?

El ransomware es la historia de ciberseguridad de la última década. Pero a lo largo de ese tiempo, las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) del adversario han seguido cambiando de acuerdo con la carrera armamentista en constante evolución entre atacantes y defensores de la red. Con números históricamente bajos de empresas víctimas que eligen pagar a sus extorsionadores, los afiliados del ransomware se están centrando en la velocidad, el tiempo y el camuflaje. La pregunta es: como la mayoría de los ataques ahora se producen los fines de semana y en las primeras horas de la mañana, ¿los defensores de la red todavía tienen las herramientas y los procesos adecuados para mitigar la amenaza? Las organizaciones de servicios financieros, en particular, necesitarán una respuesta urgente a estas preguntas antes de cumplir con la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) de la UE. De fortaleza en fortaleza Según cierta medida, el ransomware continúa prosperando. Este año se perfila como el de mayor recaudación de la historia, según el análisis de los pagos con criptomonedas a direcciones vinculadas a la delincuencia. Según un informe de agosto del investigador de blockchain Chainalysis, las "entradas" de ransomware en lo que va del año (YTD) ascienden a 460 millones de dólares, un 2% más que en el mismo período del año pasado (449 millones de dólares). La empresa afirma que este aumento se debe en gran medida a la "caza mayor": la táctica de perseguir a menos víctimas corporativas grandes que pueden ser más capaces y estar más dispuestas a pagar rescates mayores. La teoría se confirma con un pago de 75 millones de dólares realizado por una empresa anónima al grupo de ransomware Dark Angels a principios de este año, el más grande jamás registrado. En general, el pago de rescate medio a las cepas de ransomware más comunes también ha aumentado, de poco menos de 200,000 dólares a principios de 2023 a 1.5 millones de dólares a mediados de junio de 2024. Chainalysis afirma que esto sugiere "que estas cepas están priorizando a las empresas más grandes y a los proveedores de infraestructura crítica que pueden tener más probabilidades de pagar rescates elevados debido a sus bolsillos profundos y su importancia sistémica. "La aparente fortaleza del ecosistema de ransomware es más impresionante considerando las victorias policiales de principios de este año, que parecieron desmantelar a dos grupos principales: LockBit y ALPHV/BlackCat. Chainalysis afirma que estos esfuerzos han fragmentado un poco el mundo clandestino del cibercrimen, y que sus afiliados se han pasado a "cepas menos efectivas" o han lanzado las suyas propias. Esto coincide con un análisis del segundo trimestre de 2 realizado por el especialista en ransomware Coveware, que afirma haber observado un aumento en el número de grupos de "lobos solitarios" no afiliados a ninguna "marca" importante de ransomware. Muchos han tomado esta decisión "debido a la creciente amenaza de exposición, interrupción y pérdida de ganancias asociadas con las marcas de ransomware 'tóxico'", dice. Sin embargo, la conclusión es que estos actores de amenazas siguen activos. Y con las tasas de pago disminuyendo desde un máximo de alrededor del 85% de las víctimas en 2019 a aproximadamente un tercio de eso hoy, siempre están buscando formas de hacer que sus esfuerzos sean más efectivos. El tiempo lo es todo Un nuevo informe del grupo ThreatDown de Malwarebytes revela exactamente cómo esperan hacerlo. Afirma que, durante el último año, más grupos de ransomware han atacado a las víctimas los fines de semana y en las primeras horas de la mañana. El equipo de amenazas se ocupó de la mayoría de los ataques entre la 1 y las 5 de la mañana. hora local. La razón es obvia: los actores de amenazas esperan atrapar a una organización cuando su equipo de TI está durmiendo profundamente o recargando sus baterías durante el fin de semana. Además, el informe afirma que los ataques son cada vez más rápidos. En 2022, un estudio de Splunk probó 10 variantes principales de ransomware y descubrió que la velocidad media para cifrar 100,000 43 archivos era de solo XNUMX minutos, siendo LockBit el más rápido de todos, con solo cuatro minutos. Pero lo que Malwarebytes está viendo es una aceleración de toda la cadena de ataque: desde el acceso inicial hasta el movimiento lateral, la exfiltración de datos y, finalmente, el cifrado. Esto les da a los defensores de la red, con los ojos vidriosos, aún menos tiempo para responder y contener una amenaza antes de que sea demasiado tarde. El informe también afirma que más actores maliciosos utilizan técnicas Living Off the Land (LOTL), que utilizan herramientas y procesos legítimos para permanecer ocultos dentro de las redes mientras logran estos fines. "Los recientes incidentes con clientes de importantes bandas como LockBit, Akira y Medusa revelan que la mayor parte de la cadena de ataques de ransomware moderna ahora se compone de técnicas LOTL", afirma. Cómo mitigar el riesgo de ransomware en 2024 Los ataques de caza mayor pueden acaparar la mayoría de los titulares, pero la verdad es que la mayoría de las víctimas de ransomware son técnicamente PYMES. Coveware afirma que el tamaño medio en el segundo trimestre de 2 fue de solo 2024 empleados. Entonces, ¿cómo pueden estas organizaciones defenderse de ataques sigilosos durante la noche y los fines de semana? "La única solución es garantizar que esos activos se monitoreen con la misma diligencia a la 1 de la madrugada que a la 1 de la tarde", explica Mark Stockley, investigador sénior de inteligencia de amenazas de Malwarebytes, a ISMS.online. "Eso se puede lograr dotando de personal a un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) interno que funcione las 24 horas, los 7 días de la semana". Pero para la mayoría de las organizaciones, es más práctico y rentable utilizar un servicio de terceros, como Managed Detection and Response (MDR), o que lo haga un proveedor de servicios gestionados (MSP). "A medida que se acerca la era DORA, estas medidas serán cada vez más necesarias para las organizaciones de servicios financieros y sus proveedores. Se requerirá monitoreo continuo, preparación para respuesta a incidentes las 24 horas, los 7 días de la semana, una sólida planificación de la continuidad del negocio y pruebas periódicas para garantizar a los reguladores que la resiliencia se encuentra en un nivel adecuado. Stockley cree que las normas y marcos de mejores prácticas como la ISO 27001 pueden ayudar a las organizaciones a alcanzar este punto. "Como cualquier norma o marco, la ISO 27001 es un medio para un fin. Las organizaciones pueden llegar al nivel de seguridad de la información que necesitan sin ella, pero los estándares y los marcos pueden actuar como mapas útiles para ayudarlas a llegar allí y permanecer allí", añade. "La elección correcta del marco depende del nivel de madurez de seguridad de la organización.
Leer más
ISO 27001

Cómo LearnSci demuestra una gestión de seguridad sólida y agiliza la incorporación de socios con la certificación ISO 27001

LearnSci es el socio tecnológico ideal para el aprendizaje de ciencias e ingeniería. La organización desarrolla recursos educativos digitales de formación para la educación superior, colaborando con universidades del Reino Unido y de todo el mundo. Además de ofrecer contenido por suscripción, la empresa también colabora estrechamente con universidades para desarrollar recursos personalizados y a medida para cursos específicos.

LearnSci colabora directamente con universidades para proporcionar recursos educativos digitales, lo que significa que la empresa gestiona una cantidad significativa de datos de estudiantes, evaluaciones y tareas. La Encuesta sobre Brechas de Ciberseguridad de 2025 reveló que el 97 % de las instituciones de educación superior identificaron una brecha o un ciberataque durante el último año. Por ello, los proveedores potenciales están sujetos a estrictos requisitos de seguridad; obtener la certificación ISO 27001 fue crucial para la empresa, ya que permitió a LearnSci demostrar sus sólidas prácticas de seguridad.

Las universidades integran partes de nuestro sistema en el suyo, y almacenamos los datos de los estudiantes en nuestro sistema. Debemos ser muy cuidadosos para proteger esos datos. Las universidades tienen que pasar por importantes procesos de adquisición al licenciar cualquier software nuevo, y la norma ISO 27001 les da una gran ventaja en este aspecto. Por eso, queríamos obtener la certificación ISO 27001 para demostrar que cuidamos los datos que nos proporcionan y que consideramos la seguridad de los datos en toda la organización.

Katy Aldrich, directora de operaciones de Learning Science Ltd

Katy y el equipo de Learning Science intentaron implementar la norma ISO 27001 utilizando diversas plantillas de documentos y políticas. Sin embargo, tras un estancamiento en la implementación, se dieron cuenta de que necesitaban una herramienta que les permitiera construir un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) completo y eficaz, alineado con los requisitos de las mejores prácticas de la norma ISO 27001.

Habíamos probado varias cosas; nada funcionaba realmente y no avanzábamos. Probamos un par de plantillas de políticas, pero carecíamos de la infraestructura necesaria en la empresa ni de los registros de riesgos y de activos necesarios. Necesitábamos algo que ofreciera más que un simple punto de partida para las políticas.

Katy Aldrich, directora de operaciones de Learning Science Ltd

La empresa implementó ISMS.online para gestionar el cumplimiento de la norma ISO 27001. La plataforma le permitió centralizar políticas, tareas, gestión de riesgos, recopilación de evidencias y más. Trabajando con su Gerente de Éxito del Cliente y utilizando el Método de Resultados Asegurados (ARM) de ISMS.online, LearnSci implementó un enfoque gradual para el cumplimiento, integrando la seguridad de la información en toda la empresa.

Las plantillas de políticas y controles preescritas nos brindaron una buena base: el 90 % de lo que necesitábamos estaba ahí. Pudimos eliminar las partes que no nos interesaban y añadir las que sí. Empezar desde cero e intentar alinear la norma, que está escrita de forma muy específica, y luego aplicarla a nuestra empresa, habría sido mucho más difícil. Contar con ese punto de partida fue fundamental para nosotros.

Katy Aldrich, directora de operaciones de Learning Science Ltd

LearnSci también utilizó la función de paquetes de políticas de la plataforma para fomentar una cultura de cumplimiento normativo. El uso de los paquetes de políticas por parte de la empresa se alinea directamente con los requisitos de formación y concienciación de los empleados de la norma ISO 27001 y ayuda a LearnSci a garantizar que los empleados de toda la organización conozcan sus funciones y responsabilidades en materia de seguridad de la información.

Usamos ISMS.online para compartir políticas clave. Cuando se incorporan nuevos empleados, les enviamos un paquete de políticas con 15 o 20 políticas clave que deben tener en cuenta en su trabajo diario. Luego, podemos republicar ese paquete periódicamente y pedirles a todos que comprueben que aún las conocen, ya que es fácil leer algo y luego olvidarlo. Esto fue útil durante nuestra auditoría de certificación, ya que pudimos demostrar que presentamos las políticas pertinentes a los empleados y que las leyeron.

Katy Aldrich, directora de operaciones de Learning Science Ltd

“Seguir el método ARM nos ayudó a identificar las áreas en las que debíamos concentrarnos para progresar”.

Katy Aldrich, directora de operaciones de Learning Science Ltd

El equipo de LearnSci desarrolló su SGSI y procesos de seguridad de la información integrados en el negocio a lo largo de tres años y logró con éxito la certificación ISO 27001 por primera vez en 2025.

Para cuando llegamos a las auditorías, contábamos con un sistema que llevábamos desarrollando un par de años, que nos funcionaba bien y que conocíamos bien. Toda la empresa estaba familiarizada con la plataforma porque habíamos tenido un par de rondas de trabajo para que leyeran sus paquetes de políticas y para que otras personas participaran en el registro de riesgos o utilizaran el rastreador de incidentes. Así, cuando los auditores nos preguntaban sobre algo, podíamos orientarlos. Comentaron que estaba muy bien configurado.

Katy Aldrich, directora de operaciones de Learning Science Ltd

Se espera que la certificación ISO 27001 ahorre a Katy y al equipo tiempo y recursos valiosos al trabajar con universidades. El mayor impacto se producirá cuando LearnSci incorpore nuevos socios: la certificación ISO 27001, en muchos casos, elimina la necesidad de que el equipo complete exhaustivos cuestionarios de seguridad de la información. En cambio, la certificación demuestra la sólida gestión de la seguridad de la información de la empresa.

La certificación ISO 27001 le da al socio la confianza de que contamos con certificación externa y de que cubrimos la seguridad de los datos. Es un gran triunfo para nosotros y para ellos. Un par de cuestionarios de seguridad de la información que realicé el año pasado tenían un formulario extenso, y la primera pregunta era: "¿Tienen la certificación ISO 27001?". Si pueden marcar esa casilla e indicar su número de certificado, no es necesario rellenar el formulario.

Katy Aldrich, directora de operaciones de Learning Science Ltd

LearnSci también ha logrado importantes ahorros de costes al utilizar la plataforma ISMS.online.

Si consideramos el costo del sistema y nuestro tiempo, es mucho menor que contratar a alguien para un puesto de oficial de cumplimiento. No podríamos contratar a alguien del nivel adecuado para eso, porque seguiríamos necesitando el tiempo de otros empleados de la empresa.

Katy Aldrich, directora de operaciones de Learning Science Ltd

El equipo de LearnSci se enorgullece de haber obtenido la certificación ISO 27001 y está planeando difundirla, así como cómo mantener los altos estándares que establece. Aprovecharán la certificación en las conversaciones sobre las próximas ventas y renovaciones durante los próximos meses, a medida que las universidades comiencen a buscar recursos para el próximo año académico.

“Nuestra certificación ISO 27001 realmente entrará en juego en los próximos seis meses, cuando entremos en nuestra temporada alta de ventas”.

Katy Aldrich, directora de operaciones de Learning Science Ltd

Leer más
ISO 14001

Conseguir la triple certificación en tiempo récord impulsa el éxito de las licitaciones

JM Security Systems es un proveedor de soluciones de alarmas y monitorización electrónicas a medida con presencia en todo el Reino Unido. Trabajando con algunos de los minoristas más importantes del país y sectores industriales de alto perfil, la empresa suministra e instala alarmas antirrobo, CCTV, control de acceso y sistemas de monitorización.

JM Security Systems ya contaba con la certificación ISO 9001, pero necesitaba la certificación UKAS después de que su anterior proveedor dejara de estarlo. Simultáneamente, vieron una creciente demanda en licitaciones para las normas ISO 14001 e ISO 27001, las normas internacionales de gestión ambiental y seguridad de la información, esta última completamente nueva para ellos.

“Teníamos un sistema de gestión ambiental implementado, pero no habíamos sido certificados, así que tuvimos que hacer mucho trabajo de base allí, pero la ISO 27001 era completamente nueva para nosotros”.

Mary Vadaie, Gerente de Cumplimiento de JM Security Systems

Utilizando ISMS.online, JM Security Systems construyó e implementó un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) compatible con ISO 27001 desde cero, utilizando la guía incorporada de la plataforma.

“La certificación ISO 27001 habría sido un reto enorme para nosotros sin la plataforma ISMS.online”.

Mary Vadaie, Gerente de Cumplimiento de JM Security Systems

Durante el proceso, la empresa colaboró ​​con su proveedor externo de servicios de TI para determinar las áreas de responsabilidad, revisar los flujos de trabajo de gestión de la información y garantizar el registro de la documentación requerida. Mediante la plataforma ISMS.online, JM Security Systems centralizó la gestión de evidencias y la documentación de seguridad de la información, de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 27001.

Para la ISO 27001, la plataforma ISMS.online es fantástica porque es un proceso paso a paso, con sugerencias, guías y notas. Fue genial, sobre todo partiendo de la base de que nunca antes había trabajado con la ISO 27001.

Mary Vadaie, Gerente de Cumplimiento de JM Security Systems

La empresa también transfirió su documentación existente ISO 9001 e ISO 14001 a proyectos dentro de la plataforma ISMS.online, estableciendo rápidamente su sistema de gestión de calidad (QMS) y su sistema de gestión ambiental (EMS) junto con su ISMS.

“Para cada estándar, es fantástico poder ingresar y comenzar a completar y leer la información, y el equipo de soporte ha sido realmente bueno”.

Mary Vadaie, Gerente de Cumplimiento de JM Security Systems

“Desde que comenzamos con ISMS.online hasta obtener la certificación de las tres normas, lo logramos en nueve meses”.

Mary Vadaie, Gerente de Cumplimiento de JM Security Systems

JM Security Systems logró la certificación de las tres normas en solo nueve meses, con auditorías externas exitosas de la Etapa 2 realizadas por el socio de ISMS.online y auditor acreditado por UKAS, ISOQAR.

“Tener la plataforma ha sido útil porque cuando los auditores vienen, puedo decir: “esto está en la plataforma, lo encontrarán aquí”.

Mary Vadaie, Gerente de Cumplimiento de JM Security Systems

Contar con un SGSI, un SGA y un SGC certificados por una entidad auditora acreditada por UKAS permite a JM Security Systems demostrar su compromiso continuo con la calidad, la integridad, la sostenibilidad y la seguridad al más alto nivel. Esto genera nuevas ventajas competitivas para el equipo, como destacar frente a la competencia al presentar ofertas para nuevos proyectos.

Habrá muy pocas empresas de tamaño similar al nuestro que tengan la ISO 27001. Puede que tengan la 9001 y probablemente no la 14001. Por lo tanto, esto realmente nos hará destacar.

Mary Vadaie, Gerente de Cumplimiento de JM Security Systems

Leer más
ISO 27001

Cómo Mesh-AI logró la certificación ISO 27001 en solo seis meses

Mesh-AI es una consultora especializada en datos e IA que colabora con organizaciones para aprovechar al máximo el valor de sus datos y obtener resultados que definan el negocio. Trabajando en sectores altamente regulados como los servicios financieros y la energía, el equipo sabía que demostrar un enfoque sólido en seguridad de la información sería esencial para generar confianza y escalar el negocio. La certificación ISO 27001 se convirtió rápidamente en una prioridad estratégica no solo para satisfacer las expectativas de los clientes, sino también para generar oportunidades más amplias y a largo plazo. 

Como empresa relativamente joven (con tan solo tres años de existencia), Mesh-AI se enfrentó a un obstáculo común pero crítico: demostrar sus credenciales de seguridad de la información a posibles clientes empresariales. Con una cartera de clientes en crecimiento en sectores altamente regulados, el equipo se enfrentó a requisitos de seguridad cada vez más estrictos por parte de los proveedores. 

Al hablar con uno de nuestros clientes, nos indicaron que, para realizar trabajos más allá de la prueba de concepto, necesitábamos la certificación ISO para demostrar nuestro cumplimiento con sus estrictos requisitos de la cadena de suministro.

Tom Mahoney, director de operaciones y personal de Mesh-AI

Si bien Mesh-AI ya contaba con una política de seguridad de la información fundamental, esta no cumplía con la profundidad ni la estructura requeridas por la norma ISO 27001. El equipo reconoció que obtener la certificación no solo demostraría su compromiso con la seguridad, sino que también les daría una ventaja competitiva para asegurar contratos multianuales de alto valor. 

“Teníamos una política de seguridad informática exhaustiva que abarcaba la mayor parte de lo que necesitábamos, pero [con la ISO 27001] prácticamente empezábamos desde cero”.

Tom Mahoney, director de operaciones y personal de Mesh-AI 

Para agilizar su camino hacia la certificación ISO 27001, Mesh-AI recurrió a la plataforma ISMS.online. El equipo la utilizó para estructurar su proceso de cumplimiento, desde la planificación inicial hasta la auditoría exitosa, con un sistema centralizado y fácil de usar. 

Comenzaron personalizando las plantillas de políticas y controles preescritas de ISMS.online utilizando el enfoque "Adoptar, Adaptar, Agregar" de la plataforma, alineándolas con los procesos internos de Mesh-AI y ahorrando tiempo y esfuerzo valiosos. 

“Las plantillas de adopción, adaptación y adición se alinearon perfectamente con nuestros procesos y agilizaron el trabajo”.

Tom Mahoney, director de operaciones y personal de Mesh-AI  

Las funciones de automatización fueron clave para mantener el rumbo. Los recordatorios de tareas ayudaron a garantizar que no se incumplieran los plazos, y el acceso basado en roles permitió que equipos ajenos al equipo principal de seguridad informática, como RR. HH., contribuyeran directamente a la plataforma. Esto permitió que las tareas no se acumularan con un número reducido de personas y que el progreso pudiera continuar en todos los departamentos. 

A su vez, esto permitió a Mesh AI y al equipo centrarse en implementar los controles y políticas de seguridad de la información requeridos para la norma ISO 27001.  

Tener todo en un solo lugar donde podemos navegar y actualizar rápidamente es una gran ayuda. Los recordatorios automáticos son revolucionarios, porque de lo contrario, las tareas probablemente quedarían ahí hasta que recordáramos que existen.

Tom Mahoney, director de operaciones y personal de Mesh-AI

A lo largo del recorrido, Mesh-AI contó con el apoyo del equipo de ISMS.online siempre que lo necesitó, lo que garantizó su confianza y cumplimiento en cada paso del camino. 

“Cualquier pregunta que tuviéramos, Louis la respondía o la escalaba cuando era necesario”.

Tom Mahoney, director de operaciones y personal de Mesh-AI

En tan solo seis meses, Mesh-AI obtuvo la certificación ISO 27001, pasando de una política básica de seguridad de la información a un SGSI totalmente operativo sin incumplimientos en las auditorías. La certificación se completó con Alcumus ISOQAR, socio auditor de ISMS.online. 

“Hemos logrado pasar de cero a la certificación [ISO 27001] en seis meses”. 

Tom Mahoney, director de operaciones y personal de Mesh-AI

La certificación ya ha comenzado a abrir nuevas puertas para Mesh-AI, brindando a los clientes la seguridad que necesitan, fortaleciendo la credibilidad de la empresa en los mercados regulados y posicionando al negocio para asegurar contratos más grandes y complejos en el futuro. 

Leer más
ISO 27001

Cómo Utonomy logró la certificación ISO 27001 por primera vez con ISMS.online

Utonomy se creó para resolver un problema específico: ayudar a los operadores de redes de gas a reducir las fugas de metano mediante la gestión de la presión. La empresa ha desarrollado una tecnología innovadora que optimiza automáticamente la presión en las redes de distribución de gas, teniendo en cuenta las variaciones estacionales y diarias de la demanda para ofrecer una reducción significativa de las fugas.

La empresa suministra a clientes críticos para la infraestructura nacional que enfrentan requisitos regulatorios estrictos. Por eso, el equipo de Utonomy sabía que obtener la certificación ISO 27001 era imprescindible para demostrar la postura proactiva de la empresa en materia de seguridad de la información a los clientes, las partes interesadas y los clientes potenciales en el momento de la licitación.

Utonomy ya contaba con un sistema básico de gestión de seguridad de la información (SGSI) gracias al trabajo que había realizado el equipo para lograr la certificación Cyber ​​Essentials. Sin embargo, sabían que la empresa necesitaba un SGSI más completo para lograr con éxito la certificación ISO 27001. La empresa necesitaba una plataforma que facilitara al máximo la implementación y el cumplimiento continuo de la norma ISO 27001.

“Reconocimos que íbamos a necesitar la norma ISO 27001 en términos de nuestras relaciones con nuestros clientes; la industria estaba tomando mayor conciencia de la seguridad. Habíamos trabajado bastante en torno a Cyber ​​Essentials, pero pensamos que tendríamos que mejorar nuestro desempeño”.

Steve Lewis, director de tecnología y director de seguridad de la información de Utonomy

“Tenemos muchas cosas en los rastreadores porque son fáciles de usar. Esto significa que las personas que necesitan rastrear incidentes de seguridad probablemente no lo hagan en otro lugar, como una nota en un libro o en uno de nuestros otros sistemas. Y eso hace que sea más fácil de administrar y auditar”.

Steve Lewis, director de tecnología y director de seguridad de la información de Utonomy

Utonomy eligió la plataforma ISMS.online para el cumplimiento y la certificación de la norma ISO 27001, y desarrolló todas sus políticas, registros y evidencias de la norma ISO 27001 en un solo lugar. Utilizando las plantillas de políticas predefinidas de la plataforma como punto de partida, Steve y su equipo ampliaron las plantillas para adaptarlas a los objetivos de seguridad específicos de Utonomy y se aseguraron de tener un conocimiento integral de las políticas y los controles que conforman el SGSI de la organización.

“Las plantillas nos dieron una estructura y fueron una forma educativa de analizar una descripción aceptable de un proceso porque cuando se llega sin nada, siempre es difícil saber hasta dónde hay que llegar con la documentación”.

Steve Lewis, director de tecnología y director de seguridad de la información de Utonomy

La empresa migró la documentación de riesgos de los productos a ISMS.online para gestionar de forma proactiva las amenazas y los controles de los productos dentro de la plataforma mediante el registro de riesgos y el seguimiento de riesgos. Con la función de trabajo vinculado, Utonomy trazó un mapa de más de 60 riesgos y controles asociados y ahora puede supervisar y gestionar fácilmente los riesgos de los productos en lugar de actualizar la documentación manualmente. 

“En este nuevo formato, será mucho más fácil actualizar cuando lancemos nuevas funciones o cambios en los productos. Será una tarea menos onerosa y abrumadora intentar resolver los aspectos que necesitamos cambiar”.

Steve Lewis, director de tecnología y director de seguridad de la información de Utonomy

Leer más
ISO 27001

Cómo McConnell Jones destaca a través de múltiples certificaciones ISO con ISMS.online y
ALINEAR

McConnell Jones Ayuda a los clientes a desenvolverse en entornos financieros y regulatorios complejos brindándoles servicios de contabilidad, auditoría, impuestos y consultoría. Su propósito como firma de contadores públicos es proteger los datos confidenciales de sus clientes y garantizar que hayan aplicado toda la debida diligencia en el núcleo de la norma ISO 27001 y más allá.

McConnell Jones se propuso cumplir con las normas ISO 27001 (Gestión de la seguridad de la información), ISO 27701 (Gestión de la privacidad de la información) y el marco de ciberseguridad del NIST. La empresa buscó un enfoque más simple para gestionar el cumplimiento de múltiples normas, lo que le permitió al equipo abordar los requisitos superpuestos de manera eficiente, evitar esfuerzos redundantes y mantener la claridad en las tareas específicas de cada norma.

“Estábamos buscando una solución rentable y fácil de usar para nuestras certificaciones ISO”. Chris Williamson, CISA, CDPSE Director de seguridad de la información, McConnell Jones

El siguiente paso fue seleccionar un socio auditor confiable para validar el cumplimiento y emitir certificaciones. Con recursos internos limitados para gestionar un proyecto tan importante, McConnell Jones necesitaba herramientas y experiencia que los ayudaran a equilibrar estas rigurosas demandas de cumplimiento sin interrumpir el trabajo diario.

“Buscábamos un auditor que estuviera dispuesto a responder preguntas y brindar información sobre diferentes marcos de cumplimiento. Queríamos asociarnos con un auditor cuyos valores y enfoque de auditoría coincidieran con la forma en que auditaríamos a nuestros propios clientes”. Chris Williamson, CISA, CDPSE Director de seguridad de la información, McConnell Jones

McConnell Jones adoptó ISMS.online, una solución basada en la nube que puede ayudar a las empresas a implementar un SGSI y trabajar para cumplir con la norma ISO 27001. La plataforma proporcionó un sistema centralizado que McConnell Jones implementó para gestionar todos los aspectos de su SGSI, incluidas las políticas, la gestión de riesgos y las auditorías. Las plantillas preconfiguradas y los flujos de trabajo guiados de ISMS.online ayudaron durante la implementación, al mismo tiempo que permitieron al equipo mapear fácilmente los controles en los marcos ISO 27001, ISO 27701 y NIST.

“Las plantillas que nos proporcionaron para las políticas y los controles redujeron significativamente el tiempo que nos llevó redactar nuestras nuevas políticas. El Virtual Coach nos ayudó mucho, ya que la ISO era un área nueva para nosotros. La orientación que nos brindó nos facilitó la transición del NIST a la ISO”. Chris Williamson, CISA, CDPSE Director de seguridad de la información, McConnell Jones

Las funciones de colaboración en tiempo real y las herramientas de auditoría de ISMS.online facilitaron aún más el proceso de certificación. La plataforma permitió a los equipos de McConnell Jones trabajar juntos para desarrollar políticas, realizar revisiones internas y garantizar la participación de todas las partes interesadas.

“Contar con un sistema diseñado específicamente para cumplir con las normas ISO ha sido fantástico. Sin ISMS.online, no creo que hubiéramos podido lograr y mantener nuestras certificaciones con dos personas a cargo del proyecto”. Chris Williamson, CISA, CDPSE Director de seguridad de la información, McConnell Jones

McConnell Jones también se asoció con A-LIGN para realizar la auditoría de certificación. La profunda experiencia de A-LIGN en requisitos de certificación, combinada con su apoyo inquebrantable durante todo el proceso, dio como resultado una experiencia de auditoría perfecta.

Leer más

Requisitos de la norma ISO 27001:2022


Controles del Anexo A de ISO 27001:2022

Controles organizacionales


Controles de personas


Controles físicos


Controles Tecnológicos


Acerca de ISO 27001


Somos líderes en nuestro campo

Los usuarios nos aman
Líder de Red - Primavera de 2025
Líder del Impulso - Primavera 2025
Líder Regional - Primavera 2025 Reino Unido
Líder Regional - Primavera 2025 UE
Mejor est. ROI empresarial - Primavera de 2025
Los más recomendados para Enterprise - Primavera 2025

"ISMS.Online, la herramienta líder para el cumplimiento normativo"

-Jim M.

"Hace que las auditorías externas sean muy sencillas y conecta todos los aspectos de su SGSI sin problemas"

-Karen C.

"Solución innovadora para la gestión de acreditaciones ISO y otras"

-Ben H.

¡SOC 2 ya está aquí! ¡Refuerce su seguridad y genere confianza en sus clientes con nuestra potente solución de cumplimiento hoy mismo!